La segunda rebelion de los cristeros
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Los historiadores no se han ocupado lo suficiente del Conflicto que tuvo lugar en México entre la Iglesia
Católica y el Estado del presidente Calles a finales del siglo XIX y a principios de XX, es la llamad Cristiada o
Guerra de los Cristeros que se divide en dos partes la primera entre 1926_1929, y la segunda entre
1934_1938 entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y un grupo de católicos en rebelión, y eso hasta que
llego el historiador y profesor de la “orďoŶa, el fraŶĐés ͞JeaŶ Meyer͟.
El término de la lucha armada en 1929, y la firma de los "arreglos", no puso fin a los conflictos entre la
iglesia y el estado (1926 a 1929). El grupo callista prolonga su influencia en El poder Calles conocido como
jefe máximo, continuó saboteando a través de sus seguidores. El gobierno de Pascual Ortiz Rubio y los
gobernadores de Tabasco y Veracruz, prosiguieron con la lucha anticlerical. En marzo de 1931 estalla una
bomba en la catedral ocasionando varios muertos. En diciembre, al celebrarse el cuarto centenario de la
aparición de la virgen de Guadalupe, que logra reunir a un millón de feligreses, los callistas se enfurecen y
promueven una ley que limitaba el número de sacerdotes en el Distrito Federal. Calles se hace nombrar
ministro de guerra, y trabaja activamente en la reglamentación del número de religiosos en la República;
las insurrecciones se inician y las iglesias son cerradas. Roma intenta calmar al episcopado mexicano, pero
ante la renuncia a la presidencia de Ortiz Rubio, en septiembre de 1932, el Papa denuncia en su encíclica
Acerba Animi, la violación de los "arreglos".